TRENDS

2020 está siendo un año de grandes desafíos y cambios en la forma en que vivimos, trabajamos y jugamos

Negocio del Deporte - Nuevos Medios

Autor: Marina Casas

18 Septiembre 2020
COMPARTIR

Con la pandemia afectando a todos los países, estamos obligados a adoptar diferentes formas de vivir y trabajar. Y en el mundo del deporte pasa lo mismo.

Los aficionados sufren con las restricciones y no pueden asistir a los partidos en los estadios. A los atletas se les realizan tests regularmente con el objetivo de detectar al virus y con tantos partidos cancelados durante el confinamiento, los medios no han tenido ningún evento deportivo para retransmitir, el cual ha tenido un impacto sobre los titulares de los derechos de retransmisión.

Todavía no sabemos cuándo estará lista la vacuna, pero estoy muy seguro de que el deporte atravesará una temporada “start-stop”, con muchas restricciones recomendadas por los expertos en salud en la celebración del evento y su afección a los aficionados.

No obstante, ¿hay algo de positivo que podamos sacar de la pandemia? En mi opinión sí. ¿Y qué es?

 

1. “Conectando con la comunidad”:a lo largo de la pandemia, el deporte ha contribuido en ayudar y apoyar a las comunidades a nivel local. Por ejemplo, el Liverpool Football Club ha repartido 1000 comidas a la semana como parte de su plan para dar respuesta ante este escenario.

2. “Pasar tiempo con la familia”:el período de cuarentena ha permitido a los atletas, gestores deportivos, entrenadores y árbitros tomar un “descanso” con sus familias. Trabajar en la industria deportiva (ya sea dentro o fuera del campo) demanda mucho tiempo.

3. “Aceleración de los procesos digitales”:esto me lleva al objetivo principal de este artículo. Junto con la pandemia han llegado nuevos cambios, adoptando nuevas tecnologías y plataformas para las personas, clubes, ligas, federaciones deportivas y atletas.

 

Hay muchos ejemplos de esta aceleración digital en la industria y a continuación os explicaré los que encuentro más interesantes:

  • Contenido de los atletas:durante el confinamiento, muchos atletas han recurrido a sus redes sociales para comprometerse con los aficionados. Esto los ha transformado de atletas a influencers digitales. Por ejemplo, la entrevista de Stephen Curry con el Dr. Anthony Fauci fue noticia en todo el mundo y atrajo una audiencia de 50.000 personas en vivo en Instagram.
  • El auge del “en directo”: el cambio en los hábitos de consumo ha alterado la visualización de deportes en formato digital. Un estudio reciente de Grabyo ha revelado que el 59 % de los aficionados en el Reino Unido están preparados para ver deportes a través de una plataforma de streaming en vivo. Además, la pandemia ha acelerado la necesidad de conectar con los fans de una forma más interactiva, haciendo uso de ello. Por ejemplo, la tecnología de Intel True View ha permitodo a clubes como el Arsenal FC una experiencia única que va más allá de la transmisión en vivo común. Los fans pueden ver los partidos de su equipo desde cualquier ángulo o posición en el campo.
  • Las organizaciones deportivas como creadoras de contenido. Esto, en la práctica, ha estado sucediendo en los últimos años; no obstante, por el confinamiento ha aumentado la necesidad de los clubes en comunicar más sobre el club y sus atletas. El uso de imágenes de archivo, contenido generado por atletas y de los fans, ha llenado el vacío de estos meses. Ahora se ha vuelto un “must” como contenido producido por los equipos de marketing. Por ejemplo, FIFA puso a disposición su archivo de la Copa del Mundo.
  • IA (Inteligencia artificial):la IA está demostrando ser una verdadera innovación durante esta pandemia para muchos clubes, ligas y federaciones. Por ejemplo, los L.A. Clippers querían atraer a los fans virtualmente en vivo a través del movil. Todo eso gracias a su asociación con Second Spectrum, en la que utilizaron la inteligencia artificial para visualizar datos a través de superposiciones gráficas en la pantalla.
  • Datos y insights: muchos clubes deportivos, ligas y federaciones están aprendiendo nuevos conocimientos de sus estructuras gracias a los datos. Esto ayuda a mejorar en la toma de decisiones sobre todos los aspectos de la organización, ya sea dentro o fuera del terreno de juego. Además, los clubes están buscando unificar una visión en relación con los fans y abonados ya que les ayudará no solo a incrementar ingresos, sino a mejorar sus servicios y atención al cliente. Un gran número de clubes y equipos se están enfocando en ofrecer un servicio más personalizado a sus fans, es decir, ofrecerles contenidos relevantes basados en sus deseos y necesidades.
  • Esports y gaming:durante la pandemia hemos visto distintos deportes dar el salto hacia el espacio de los esports. Organizaciones deportivas como la NBA, NASCAR, FIFA, FIBA y otras aceptaron el desafío de organizar eventos y torneos online durante el período de confinamiento. Esto les ha ayudado a crear nuevas relaciones a largo plazo con una audiencia joven y acostumbrada a las nuevas tecnologías.

En cuanto al gaming, se está viendo un crecimiento notable en este sector. Han surgido nuevos juegos que desvían la atención de los fans en relación con el contenido deportivo tradicional. Un claro ejemplo es el mobile gaming que se ha disparado durante el período de confinamiento; 2,9 billones de personas (el 71 % de los usuarios de Internet, frente al 63 % en 2015) ahora juegan juegos en sus smartphones (fuente: Newcoo, WARC Data Global Ads Trends, julio de 2020)

  • E-learning: también se ha visto un crecimiento exponencial de creación y consumo de cursos online. Muchas ligas y federaciones han adoptado este sistema para organizar formaciones para entrenadores, el cuerpo técnico y otros miembros de los clubes deportivos.

En el campo también se ha hecho uso de las tecnologías como la realidad virtual, con el fin de mejorar la técnica en los entrenamientos de los atletas. Por ejemplo Rezzil, una compañía de Manchester que utiliza la realidad virtual durante los entrenamientos y está siendo utilizada por distintos clubes ingleses.

  • Digitalización de los procesos: la pandemia ha hecho que los gestores y líderes deportivos examinen sus procesos internos y externos, para ver cómo pueden ser más eficientes a través de las herramientas digitales. Por ejemplo, la Lawn Tennis Association (LTA) ha colaborado con Deloitte para hacer crecer el tenis en el Reino Unido, apalancándose en el uso de las nuevas tecnologías.
  • Teletrabajo:muchas personas trabajan desde casa utilizando herramientas digitales como MS Teams, Zoom, iCloud, CRM, etc. Esto ha resultado en un cambio importante en el comportamiento de las personas y también en la cultura de las organizaciones. Ahora es más común hacer videollamadas en lugar de viajar 1 o 2 días para una reunión, ahorrando así tiempo y dinero a la organización.

 

Conclusiones

Desde un punto de vista digital, los clubes, ligas y federaciones deportivas deberían:

  1. Continuar participando y siendo partícipe en su comunidad, utilizando distintas plataformas digitales más allá del cara a cara.
  2. Mejorar la satisfacción de sus clientes, tanto online como offline. Ser una organización centrada en los fans.
  3. Retener y aumentar la cantidad de fans usando distintos canales digitales (reduciendo las tasas de abandono).
  4. Utilizar el poder que dan estas herramientas internamente (SVC, datos, personalización, etc.).
  5. Asegurarse de que estos procesos digitales involucren a todas las áreas, no solo el IT o Marketing.

Puede que el futuro del deporte todavía no esté claro, ya que la pandemia amenaza con impactar de nuevo futuros eventos y partidos, pero como industria debemos continuar cautivando a nuestra audiencia y comunidad, sacando el máximo provecho de las nuevas tecnologías para uso interno y externo.

 

Geoff Wilson

COMPARTIR