Con suerte, pronto saldremos de esta difícil pandemia y debemos empezar a pensar en los cambios del nuevo panorama económico. ¿Cómo todo esto afecta económicamente a las start-ups, en especial a aquellas relacionadas con el deporte? ¿De qué manera puede el cambio y el sentimiento de solidaridad vivido, incentivar el crecimiento de manera más rápida?
A corto plazo, se podrá notar cuáles son los ganadores y perdedores. El ejercicio en casa, la entrega a domicilio, los e-sports, la educación a distancia, las teleconferencias, el servicio de streaming (Netflix, Disney+, etc.) están teniendo mucho éxito. Los perdedores incluyen la gran mayoría de los deportes, espectáculos con música en vivo, ventas al por menor tradicionales, viajes y transportes, hoteles y gastronomía en general. El trabajo remoto y el trabajo flexible han demostrado que tiene un claro porvenir. La transición a «hacer todo en línea» ha crecido exponencialmente en estas últimas semanas. Esto favorece al e-commerce, e-gobierno, e-sports y trabajar en la nube que seguirá experimentando un gran crecimiento para apoyar al aumento en los servicios en línea.
Para las start-ups, el coronavirus aumentará el tiempo necesario para lograr el equilibrio en el flujo de caja de seis meses a un año. Los inversores de fondos profesionales están aumentando sus asignaciones de fondos a las compañías de cartera en las que confían que pueda ayudarlos a sobrevivir. De nuevo se encuentran ante un evento impredecible y con consecuencias graves. El autor Nassim Nicholas Taleb acuñó este tipo de evento como «cisne negro». El último cisne negro fue la crisis financiera de 2009, hace 10 años. En general, esto hace que los inversores sean más precavidos a la hora de invertir en negocios que pueden llegar a ocasionar pérdidas a largo plazo. Querrán ver menos pérdidas financieras en pocos años en los que una compañía pueda estar en riesgo ante un futuro evento de cisne negro.
Por el momento, los inversores se preocupan por sus carteras actuales y no será fácil tener su atención para que hagan inversiones en proyectos nuevos hasta la segunda mitad del año 2020. Tras ese periodo, puede que la perspectiva para recaudar capital riesgo mejore, ya que los fondos de capital riesgo (CR) necesitan invertir en un periodo de inversión de cuatro años. Los inversores siguen contando con grandes cantidades de dinero para invertir, solo que no tienen tiempo para hacerlo.
Los unicornios aparecen después de la recesión
Las compañías atractivas para invertir siempre resultan de las crisis económicas. Se han fundado más de 50 unicornios tecnológicos durante los años de recesión entre 2007 y 2009. Más de la mitad de las compañías en la lista Fortune 500 se fundaron durante esta recesión. En momentos difíciles, el consumidor hace hincapié en sus necesidades básicas: salud, bienestar y seguridad. Puede que las start-ups tengan que cambiar su estrategia de negocio para que sean más atractivas al consumidor, mientras el mundo se recupera de la pandemia del coronavirus.
Las descargas de aplicaciones como Skype, Houseparty y Zoom se han disparado más de un 100% en el mes de marzo, siendo la última mencionada la más popular entre las personas que se encuentran de manera virtual, mientras están encerradas en sus casas. En marzo se registraron cerca de 27 millones de descargas de la aplicación Zoom, frente a los 2,1 millones en el mes de enero.
Teamworks, una plataforma de comunicación en línea muy conocida por profesionales y estudiantes de equipos deportivos, acaba de anunciar una ronda de financiación de $25 millones de la Serie C dirigida por Delta-v Capital. La aplicación que los atletas, entrenadores y personal más comúnmente utilizan en los Estados Unidos, optimiza la comunicación a la hora de compartir archivos, planes de viaje y planificación.
El auge de los e-sports
En el mundo del deporta, aunque los eventos hayan sido cancelados, ahora sabemos que a un gran número de aficionados también les interesa ver los e-sports. En Italia, la transmisión en vivo de los e-sports creció un 66% entre febrero y marzo. Según Twitch Tracker, la transmisión de juegos ha explotado en popularidad a nivel mundial. Este aumento incluirá una gran cantidad de nuevos aficionados a los e-sports y que probablemente lo seguirán siendo solo que a un nivel más menor. Por lo general estos aficionados son jóvenes y por eso aportan sangre joven a los clubes deportivos.
Por el momento, los videojuegos no se conectan con los deportes tradicionales. Los clubes deportivos están interesados en unificar los videojuegos con los deportes en vivo. Un ejemplo reciente puede verse con el anuncio de que la Fórmula 1 está dirigiendo la Virtual Grand Prix Series en las que figuran pilotos de Fórmula 1 de 2020 junto a campeones de e-sports entre otras personalidades deportivas. Además, la liga de fútbol de México ha lanzado un torneo FIFA para que sus jugadores compitan entre ellos. La e-LigaMX se retransmitirá por el canal TUDN en los Estados Unidos.
El futuro es halagüeño para aquellos clubes que atraen a sus aficionados que combinan la presencia física en los partidos con las experiencias virtuales. Puede que las estrellas deportivas del futuro tengan avatares virtuales que puedan jugar en equipos virtuales con el objetivo de entretener a sus aficionados cuando no puedan ir al estadio.
Ser un aficionado, también trata de tener un sentido comunitario con el club y los otros aficionados. Hemos visto cómo las clases de entrenamiento en casa que actualmente se llevan a cabo en línea, ayudan a generar esta comunidad. Nike ha lanzado su campaña “Juega adentro, juega para el mundo” para alentar a que las personas ejerciten en sus casas. Esta campaña ha tenido un gran impacto con la participación de muchas celebridades deportivas. El servicio basado en una suscripción incluye entrenamientos exclusivos, programas de entrenamiento progresivo y consejos de expertos de parte de los entrenadores Nike Master. Puede que no sea lo mismo que ir al gimnasio o una sesión de entrenamiento con tu club, pero tiene su valor.
Innovación para los clubes deportivos
A largo plazo, los clubes deportivos querrán ofrecer más experiencias virtuales con el objetivo de construir una comunidad que incluya a aficionados de todo el mundo y que tienen pocas oportunidades de asistir a sus partidos. Puede que la frecuencia de los eventos virtuales aumente. Y pueden usar a sus jugadores famosos para aumentar el entusiasmo y el deseo por participar.
Los clubes deportivos podrían patrocinar el desarrollo de videoconferencias y aplicaciones de chat que se adecuen para eventos deportivos virtuales. ¿Quién sabe cuáles son las características que quieren los aficionados del deporte?
La industria deportiva puede aprender mucho de la mentalidad de las start-ups para repuntar. La unión y el enfoque serán clave. La industria tendrá que adaptarse, innovar y cambiar para seguir emocionando a sus fans. “Después de la tormenta siempre sale el sol”, y nunca ha habido un mejor momento para aprender, planificar y pensar en el futuro. Hay muchos cambios que se avecina en nuestro entorno que generarán nuevas oportunidades para todos.
Tània Vié Riba