
Certificado en Psicología de Alto Rendimiento Deportivo
625€
Indica en qué país o región estás para poder comprar online.
Debes seleccionar una región *
Uno de los grandes objetivos de todos aquellos agentes que participan en el deporte de alto nivel (padres, entrenadores, científicos, directivos, etc.) es entender qué aspectos permiten alcanzar el éxito. La influencia del mes de nacimiento de los jugadores es uno de los aspectos que más interés han suscitado para comprender cómo se incrementa o reduce la probabilidad de tener una carrera deportiva exitosa. En categorías de formación, los jugadores que han nacido entre el 1 de Enero y el 31 de Diciembre del mismo año son agrupados en la misma categoría de competición. Sin embargo, el desarrollo madurativo de los chicos y chicas que nacen en los primeros meses del año suele ir muy por delante de aquellos otros que lo hacen en noviembre o diciembre. Esa diferencia madurativa se conoce como el Efecto Relativo de la Edad (ERE).2,3,4 Disponer de niños y niñas con un desarrollo biológico adelantado frente a sus oponentes facilita ganar los partidos y los campeonatos, aunque el perdedor pueda disponer de más talento técnico-táctico. Esa apuesta por la victoria en edades tempranas puede llevar a seleccionar a los chicos y chicas más adelantados biológicamente, a pesar de tener un talento más limitado. Pero, ¿cuánto importa la fecha de nacimiento en la carrera deportiva de los futbolistas?
Una reciente publicación4 ha analizado las fechas de nacimiento y el éxito en la carrera deportiva de 1071 futbolistas pertenecientes a un mismo club de elite durante los últimos 20 años. Los jugadores fueron agrupados en 6 categorías en el momento en el que se incorporaron al club: sub-12 (n=474), sub-14 (n=167), sub-16 (n=182), sub-19 (n=121), además del equipo Filial (n=192) y del Primer Equipo (n=35). La fecha de nacimiento de los jugadores se dividió en 4 categorías: Grupo 1, los nacidos en el primer trimestre de año (entre el 1 de Enero y el 31 de Marzo); Grupo 2, en el segundo trimestre (entre el 1 de abril y el 30 de Junio); Grupo 3, en el tercer trimestre (entre el 1 de Julio y el 31 de Septiembre) y finalmente el Grupo 4, en el cuarto trimestre (entre el 1 de Octubre y el 31 de Diciembre).
Los resultados del estudio sugieren dos conclusiones muy relevantes: (i) Los jugadores nacidos en el primer trimestre del año tienen mayores probabilidades de jugar en un club profesional y de llegar a la elite que aquellos que nacen en el último trimestre, lo que confirma el efecto perjudicial del ERE en los jugadores jóvenes. El número de jugadores nacidos en el primer y segundo trimestre del año fue significativamente mayor (p<0.01) que aquellos que lo hicieron en el tercer y cuarto trimestre en las categorías sub-12, sub-14, sub-16 y sub-19 y el Filial. En el Primer Equipo no se apreciaron diferencias significativas a pesar de que se mantuvo una distribución similar. El porcentaje de futbolistas nacidos en el primer trimestre en cada una de las categorías fue del 45,4 (sub-12), 46,5 (sub-14), 50,9 (sub-16), 44,5 (sub 19), 39,8 (Filial) y 36,4 (Primer Equipo). En lo que se refiere al momento de incorporación al club, un 45,1% de los jugadores habían nacido en el primer trimestre y apenas un 10,1% en el cuarto. (ii) Sin embargo, una vez que un jugador joven ha superado el proceso de selección y es fichado por un club, las probabilidades de convertirse en un jugador profesional son mayores que para los jugadores que han nacido en la primera parte del año. La probabilidad de un jugador de llegar a un nivel profesional fue 3 veces superior en los futbolistas nacidos en el cuarto trimestre en comparación con los que nacieron en el primer trimestre. De los 40 jugadores (4,7% del total) que alcanzaron ese nivel, 18 habían nacido en el primer trimestre y 9 en el cuarto. Es decir, mientras un 11,1% de los que nacieron en el cuarto trimestre llegaron a un nivel profesional, tan sólo el 4,5% de los nacidos en el primer trimestre lo lograron.
En definitiva, los clubes deportivos no deberían confundirse por el éxito cuando trabajan en categorías inferiores. Ya sabemos que apostar por los niños y niñas con un desarrollo madurativo prematuro incrementa las probabilidades de ganar partidos y títulos. Se trata más bien de apostar por el talento, aunque provenga de jugadores biológicamente menos avanzados que no aseguran a corto plazo el éxito. El desarrollo biológico se corrige y se iguala; el talento técnico-táctico no. El Efecto Relativo de la Edad puede llevarnos a descartar a niños y niñas capaces de llegar al alto nivel.
Carlos Lago Peñas
Referencias:
1 Brustio, P. R., Lupo, C., Ungureanu, A. N., Frati, R., Rainoldi, A., & Boccia, G. (2018). The relative age effect is larger in Italian soccer top-level youth categories and smaller in Serie PloS one, 13(4), e0196253.
2 Cobley, S., McKenna, J., Baker, J., & Wattie, N. (2009). How pervasive are relative age effects in secondary school education? Journal of Educational Psychology, 101(2), 520.
3 Musch, J., & Grondin, S. (2001). Unequal competition as an impediment to personal development: A review of the relative age effect in sport. Developmental review, 21(2), 147-167.
4 Gil, S.M., Bidaurrazaga-Letona, I., Martin-Garetxana, I., Lekue, J.A., & Larruskain, J. (2019). Does birth date influence career attainment in professional soccer?, Science and Medicine in Football, DOI: 10.1080/24733938.2019.1696471.
625€
625€
625€
625€
625€
450€
910€
750€