Los enormes ajustes que hemos tenido que hacer por el confinamiento ha hecho que nos adaptáramos al uso de algunas tecnologías ya existentes de forma rápida. Hemos trasladado muchas actividades que solíamos hacer ofline al mundo online. Las familias están usando la tecnología para que los hijos se mantengan en forma, puedan estudiar y entretenerse. Estos cambios tienen consecuencias importantes para el futuro del deporte.
Muchos consumidores que previamente no habían utilizado aplicaciones de vídeo chat, de repente han necesitado usarlo. Ahora necesitan el vídeo chat para trabajar desde su hogar y para mantenerse en contacto con sus familias. Esto ha llevado a un enorme aumento en la demanda de vídeo chat en grupo y plataformas de comunicaciones. Los ganadores han sido Zoom, Microsoft Teams, Google G Suite, Slack y hasta la aplicación Houseparty de Epic Games. A finales de abril, Facebook lanzó su aplicación Messenger Rooms, con herramientas tales como vistas en galería para soportar grandes grupos.
Aplicaciones de estadios virtuales
La aceptación de los consumidores de las aplicaciones de vídeo chat ha abierto el camino para que los clubes deportivos desarrollen aplicaciones de estadios virtuales que peritan a los aficionados experimentar partidos en vivo sin estar presentes en el estadio. Las aplicaciones de estadios virtuales necesitarán combinar varias posibilidades en cuanto a la visualización. En el corazón de la experiencia está una vista en vivo del partido. Además, de interactuar con otros espectadores que están mirando el partido para simular la experiencia de estar con los aficionados sentados cerca en el estadio.
La transmisión de vídeo en vivo del evento a la aplicación del estadio virtual puede mejorar la experiencia del aficionado. Una manera importante en la cual ya se mejoran las transmisiones de vídeo es incluyendo carteles virtuales para personalizar el contenido publicitario para las diferentes audiencias locales. Esta técnica ya se usa y permite a la retransmisión local reemplazar los carteles publicitarios reales (que existen en el campo de juego) con imágenes virtuales en la pantalla.
Esto es útil cuando se retransmite el mismo evento a otras regiones donde la publicidad física no es relevante. Por ejemplo, un partido de fútbol español será retransmitido en México con publicidad virtual para que las marcas mexicanas pudan reemplazar la publicidad española en los carteles físicos en el estadio. El espectador así tiene la impresión de que la imagen publicitaria que ve en la pantalla es real. El valor de la publicidad de las marcas locales en sus mercados locales puede ser mayor a lo que las marcas globales están dispuestas a pagar.
Los partidos de fútbol probablemente retomen la actividad sin espectadores. Se podría usar la misma tecnología de la cartelería virtual para reemplazar los espacios vacíos que se verán en la pantalla en el que solían estar sentados los aficionados. Por ejemplo, los propietarios de los estadios podrían montar «pantallas verdes» en las gradas para que esta tecnología lo reconozca para una cartelería virtual; un espacio que se puede reemplazar con anuncios digitales. Esto podría ser un flujo de ingresos completamente nuevo que proviene de la publicidad para los usuarios de las aplicaciones de los estadios virtuales. La aplicación SPVRS del Tottenham Hotspur en el Reino Unido muestra el inicio de lo que es posible hacer.
Partidos reales y videojuegos
Otra forma de crear una experiencia completamente nueva sería la de usar tecnología para seguir la posición del balón y los jugadores en el campo. Las posiciones se pueden usar para impulsar un motor del videojuego, tal como FIFA 20, para proveer una versión completamente sintética del partido verdadero. Esa sincronización de un partido real con un videojuego permitiría algunas herramientas completamente nuevas. ¿Deseas ver el partido desde el punto de vista de tu jugador favorito? No hay ningún problema. ¿Deseas ver al Barça jugar contra el Real Madrid en un palacio de hielo? Se puede cambiar la ubicación del estadio virtual a cualquier lugar real o de fantasía. Las aplicaciones de estadios virtuales no llegarán lo suficientemente temprano para usarse cuando termine el confinamiento actual. Siempre está el riesgo de otro confinamiento futuro y los clubes deportivos querrán mejorar la experiencia para los aficionados que no pueden presenciar físicamente los partidos.
La línea entre la realidad y la simulación se está haciendo borrosa. Los aficionados de la Premier League inglesa ya han visto dos partidos reales, que han sido postergados a causa del confinamiento por el coronavirus, jugados como partidos simulados. Watford jugó contra Leicester City usando la aplicación Football Manager. El resultado fue un empate 1-1 y el vídeo del partido ha sido visto 750.000 veces en Twitter. FIFA 20 se usó para simular el resultado del partido postergado entre Leeds United y Cardiff City. La cuenta de Twitter oficial del Leeds United publicó lo más destacado del partido igual a lo que hubiera hecho durante un partido real.
Compromiso con los aficionados
Durante el reciente confinamiento, los consumidores buscaron entretenimiento en casa y se volcaron en los proveedores de contenido de streaming como Netflix, Amazon Video, AppleTV+ y Hulu. Desafortunadamente, las retransmisiones deportivas especializadas como beIN Sports, DAZN y Mitele Plus no han podido capitalizar el creciente interés de los consumidores debido a la falta de eventos deportivos. Sin embargo, los consumidores han descubierto nuevas fuentes de entretenimiento y esto tiene implicaciones significativas en el valor de los derechos para transmitir deportes. La publicidad tiene menos aceptación entre los aficionados cuando pagan por un servicio de suscripción.
El futuro del entretenimiento deportivo será el resultado de una lucha de poder entre los canales de televisión tradicionales, los proveedores de plataformas digitales tales como Amazon, Apple, Google (YouTube), nuevos servicios de streaming tales como DAZN y Netflix y los proveedores de contenidos mismos. Los clubes deportivos, por supuesto, son proveedores de contenidos. El FC Barcelona ha tenido su propio canal de televisión, Barça TV, durante casi veinte años.
Los aficionados están ávidos de buscar exactamente lo que quieren mirar. Esto puede darle a más clubes y deportes la confianza para lanzar sus propios canales de televisión o plataformas digitales. La NBA ya ha anunciado que lanzará un nuevo servicio de streaming junto con Microsoft. Se ha manifestado que estará disponible para la temporada 2020/2021. Tendrá superposiciones de estadísticas en tiempo real y un surtido de retransmisiones de audio y vídeo del estilo que prefiera el espectado. Habrá elementos de juego, integración con tiendas de merchandise y medios sociales. Incluso habrá un motor de IA que con el tiempo aprenderá de las preferencias del usuario, para personalizar su experiencia con la aplicación.
Aunque la pandemia del coronavirus tendrá un enorme coste económico también impulsará nuevas innovaciones. Tarde o temprano, las innovaciones crearán mucho más valor económico de lo que se ha destruido. Podemos contar con el ingenio humano para descubrir cómo avanzar.
Tània Vié Riba