
Coaches Academy II
625€
Indica en qué país o región estás para poder comprar online.
Debes seleccionar una región *
Las lesiones, especialmente las musculares, son una de las grandes preocupaciones en el ámbito del deporte, ya que suponen la principal causa de interrupción en la preparación del deportista. Además, en el caso de los deportes de equipo como el fútbol, estas lesiones no solo suponen una limitación en el rendimiento de los propios jugadores, sino que pueden llegar a tener un impacto negativo a nivel colectivo como consecuencia de una menor disponibilidad de los jugadores lesionados en la preparación táctica del equipo, además de repercutir en la economía del club –con un coste medio estimado de 500.000€ por jugador por cada mes de ausencia –.1 Así, la ausencia media por lesión muscular es de 16 días con una carga de lesión (días de ausencia/horas de exposición) de 43 días por cada 1000 h de práctica deportiva en futbolistas de equipos de la élite europea.2 La prevención de lesiones musculares es, por lo tanto, un objetivo clave en los equipos de élite.
El enfoque práctico basado en la evidencia –consistente en la combinación de la evidencia científica de alta calidad con la experiencia práctica– es considerado el gold standard para optimizar los resultados en el alto rendimiento.3 Por ello, los equipos profesionales deberían integrar el conocimiento científico con la experiencia tanto de entrenadores, médicos, staff técnico y jugadores con el fin de prevenir lesiones. Los profesionales habitualmente recurren a estrategias basadas en ejercicio para la prevención de lesiones musculares.4 En 2015, Alan McCall y Gregory Dupont, entre otros expertos, resumieron los ejercicios preventivos existentes en la literatura científica, concluyendo que las estrategias basadas en el ejercicio más comúnmente utilizadas, incluyeron ejercicio excéntrico y ejercicios de equilibrio/propiocepción, aunque la evidencia científica que respalda estas estrategias fue débil y de bajo grado de recomendación.4 Sin embargo, desde que McCall y colaboradores publicaran su trabajo en 2015, han pasado 5 años en los que la investigación y el interés de los profesionales en el área de la prevención de lesiones han seguido creciendo, por lo que es preciso una actualización de dicho trabajo.
Por ello, se acaba de publicar una nueva revisión sistemática, en la que han colaborado los Servicios Médicos del FC Barcelona, que evalúan la efectividad de las estrategias basadas en ejercicio para la prevención de lesiones musculares en futbolistas de élite.5 En este nuevo trabajo, los autores encontraron dos revisiones sistemáticas con bajo riesgo de sesgo en las que, sin embargo, se concluye que no existe evidencia científica de alto nivel que respalde la efectividad de las estrategias basadas en ejercicio para prevenir las lesiones musculares en futbolistas de élite. Aunque cinco estudios controlados aleatorizados (ECA) y siete no aleatorizados apoyaron la efectividad del ejercicio excéntrico, los ejercicios de propiocepción y multicomponentes en los programas de prevención de lesiones tenían un alto riesgo de sesgo. Finalmente, solo se halló un ECA con bajo riesgo de sesgo, el cual apoyó la realización de ejercicio excéntrico para prevenir problemas en la ingle. En definitiva, los resultados nos confirman que no existe evidencia científica sólida que apoye el papel de las estrategias basadas en ejercicio para prevenir las lesiones musculares en futbolistas de élite.5
También ha sido publicado recientemente un estudio en el que se recoge la opinión de 21 expertos de diferentes campos (fisioterapeutas, científicos deportivos, fisiólogos del ejercicio y médicos deportivos) con más de 12 años de experiencia en el fútbol de élite, además de con bagaje académico.6 Los expertos convinieron en concluir que los ejercicios como sprints y carreras a alta velocidad son los que se perciben como más efectivos para prevenir las lesiones musculares, seguidos por los ejercicios excéntricos. El día para realizar sprints y carreras a alta velocidad o ejercicios excéntricos dependerá de la proximidad del partido anterior y posterior. Además, otros ejercicios que se consensuaron como «parcialmente efectivos» para prevenir las lesiones musculares fueron los concéntricos e isométricos, pliometría horizontal y vertical, ejercicios de coordinación, core y flexibilidad dinámica, además de los de estabilización. Sin embargo, no se llegó a ningún consenso con respecto a la programación de las variables del entrenamiento como, por ejemplo, el número de series o repeticiones, ya que dependerá del contexto en el que estemos trabajando.
Por lo tanto, de acuerdo con la opinión de los expertos, las estrategias basadas en ejercicio para la prevención de lesiones han de centrarse principalmente en los sprints, las carreras a alta velocidad y los ejercicios excéntricos, integrados en un programa multidimensional junto con otro tipo de ejercicios que han demostrado cierto nivel de efectividad. De igual manera, los expertos convienen en afirmar que el contexto en el que se desarrollen estos ejercicios es clave. Por otra parte, la evidencia científica parece no apoyar el papel de las estrategias basadas en el ejercicio para la prevención de lesiones. No obstante, hay que remarcar que esto no implica que estos ejercicios no sean importantes o efectivos, sino que puede ser simplemente que aún no hayan sido suficientemente validados por la ciencia.
Javier Salvador
Referencias:
625€
625€
625€
625€
625€
200€
200€
200€
Tecnología e Innovación
Análisis - Rendimiento Avanzado - Tecnología e Innovación
Ciencias del Deporte - Salud y Bienestar
Ciencias del Deporte - Salud y Bienestar - Tecnología e Innovación
Estadios Conectados - Negocio del Deporte - Tecnología e Innovación
Análisis - Entrenamiento - Rendimiento Avanzado - Tecnología e Innovación