La tecnología deportiva solía referirse a estadios conectados, ropa deportiva inteligente con sistemas de seguimiento integrados, análisis de rendimiento y software para la gestión del jugador. En 2020, la pandemia impulsó la adopción del fitness y la salud en línea con el surgimiento de Peloton, que ofrece entrenamientos y clases de yoga a través de Zoom. Con esta nueva moda hacia el ‘fitness conectado’, ¿qué prioridades deberían tener los clubes deportivos en el momento de invertir en tecnología deportiva?
La prioridad es recuperar ingresos con la concurrencia en los eventos. Los consumidores esperan tener experiencias como las de comprar un artículo en Amazon, y adquirir entradas debe ser tan simple como eso. Los clubes tienen que revisar las bases de las ventas en línea: sitios web ágiles y rápidos, precios simples con pocas opciones y ejecución inmediata.
Los consumidores quieren poder usar sus smartphones para cualquier gestión. Manchester City FC anunció la incorporación de la compra de entradas a través de dispositivos móviles en julio, la que también incluye la posibilidad de transferir las entradas de esa temporada a familiares o amigos en caso de que no puedas ir a algunos de los partidos. Durante la pandemia el pago con tarjetas de crédito contactless se incrementó de manera drástica.
Visa informó que más del 65% de los consumidores a nivel global quieren seguir utilizando el método de pago contactless e incluso aumentarlo. Procesaron más de 1 mil millones de transacciones contactless durante la pandemia, y esto no parece ser algo temporal. Esta tendencia abre a los estadios la posibilidad de eliminar los pagos en efectivo al mismo tiempo que se eliminan los costes y riesgos de seguridad que conlleva este método de pago.
Como comprar entradas se ha convertido en un proceso más simple, la experiencia del partido tendrá que mejorar también. Los espectadores han pasado mucho tiempo viendo deportes en línea y ahora esperan experiencias más interactivas que la simple presencia física en un partido. Startups como Immersiv.io pueden aumentar la interacción emocional de ir a un partido brindando a los aficionados una experiencia personalizada e interactiva con el uso de capas de realidad aumentada en los smartphones de los espectadores. Estas capas ofrecen las mismas estadísticas de los jugadores que ofrece la televisión y también una reseña digital de los principales eventos en el juego.
Eventos híbridos
Una entrada puede ser mucho más que la experiencia «en el estadio». Los eventos híbridos generan entusiasmo a través de las redes sociales antes y después del evento físico, y también pueden incrementar la interacción de los aficionados y el valor percibido de la entrada. La clave es combinar lo mejor de los dos mundos: la conexión e interacción como componente presencial y la llegada a una audiencia más amplia que la de antes como componente virtual. The NBA Virtual Fan Experience fue una manera excelente de seguir vendiendo entradas y mantener a la audiencia involucrada mientras el calendario de la temporada se desarrollaba de forma habitual.
Oportunidad para los deportes base
A largo plazo, los clubes profesionales deportivos tal vez necesiten repensar su modelo de negocio. Tradicionalmente, un club entrena a un número reducido de atletas de élite y luego genera ingresos con la venta de entradas y los derechos de transmisión de los partidos que juegan esos profesionales. Estas son maneras pasivas de interactuar con el aficionado y dejan de lado la participación en deportes base, el fitness y el bienestar.
Si el propósito de un club incluye la idea de mejorar la salud de su comunidad más amplia, entonces la motivación a participar en deportes base parece ser un factor importante que hoy no están considerando. Los programas académicos fichan a jugadores jóvenes pero su objetivo se centra más en encontrar a la próxima generación de profesionales que en involucrar a toda la comunidad sin importar sus habilidades.
¿Cuánto pagaría un consumidor por sumarse a una clase de fitness y fuerza encabezada por un jugador de renombre? Las estrellas de Instagram se hicieron famosas durante el confinamiento con muy poco apoyo profesional. Esto puede mejorar mucho más con branding y apoyo de clubes profesionales. Esto generará una nueva demanda en los jugadores profesionales porque el carácter y la personalidad serán tan importantes como la capacidad atlética y las habilidades. Tal vez estas habilidades resulten más naturales en la próxima generación de jugadores profesionales.
Esports
En 2021, los ingresos de esports superarán por primera vez los mil millones de dólares. Se están convirtiendo en un deporte que los clubes deportivos profesionales no pueden ignorar. Una medición interesante para los esports es el número de espectadores en Twitch. Desde que Amazon comprase la plataforma en 2014, el promedio de espectadores en simultáneo creció de 351 mil en 2014 a 1,26 millones en 2019. Y esto no fue nada comparado con el crecimiento que disparó el confinamiento durante la pandemia. En 2020, el promedio de espectadores en simultáneo tuvo su pico en 2,1 millones y continuó creciendo hasta llegar a los 2,8 millones a finales de agosto de 2021. El segmento que crece en los esports son los juegos para móviles, y está liderado por Garena Free Fire y PalyerUnknown’s Battlegrounds (PUBG Mobile).
La adopción de tecnología es una prioridad importante para los clubes profesionales, pero la tendencia del ‘fitness conectado’ debe hacer que los clubes se detengan a pensar de qué manera es mejor utilizar la tecnología para interactuar con sus aficionados de base de formas nuevas e innovadoras.