Seleccionar página

Insights

La fatiga mental en el fútbol de alto nivel: la importancia de las vacaciones
19 Jul 2019

El fútbol de alto nivel supone un estrés muy importante para los jugadores. En la temporada 2018/19, el F.C. Barcelona disputó 60 partidos oficiales, es decir, un partido cada 4,5 días. Además, hay que sumar los encuentros amistosos y los que juegan los futbolistas más destacados con la selección de su país. La cifra supera fácilmente los 70 choques por temporada. El número de entrenamientos durante la temporada también es muy importante: se pueden superar las 250 sesiones de preparación. Se entrena y se compite mucho. Y sabemos que existe un riesgo alto de lesionarse y de fatiga física cuando se juega y entrena demasiado. Pero hay otro aspecto a tener muy en cuenta. La importancia de los partidos hace que el estrés para los jugadores se multiplique en los últimos meses de la temporada. Cada partido es una final. Existe un riego muy alto de fatiga mental. La fatiga mental puede ser definida como un estado psicobiológico causado por prolongados períodos con una actividad cognitiva exigente1.

Un reciente trabajo de investigación sugiere que la fatiga mental puede influir negativamente en el rendimiento de los jugadores de diversas formas2:

  • desvinculación con el grupo y los objetivos
  • disminución de la motivación y del entusiasmo
  • dificultades para expresar las emociones y retraimiento
  • pérdida de la disciplina
  • menor atención por los detalles y cambios en la concentración

Las causas de este estado tienen mucho que ver con la presión de los medios de comunicación y los compromisos que tienen los jugadores con ellos, la repetición excesiva de los mismos ejercicios o rutinas de trabajo, el sobre análisis que hacen los futbolistas de cada partido, rival o entrenamiento, el tiempo consumido en compromisos de trabajo, la inestabilidad del entorno personal o el tiempo que pasan pensando en su deporte. Hay un riesgo muy alto de sufrir fatiga mental.

Un dato muy relevante sobre la fatiga mental es que no sólo se desarrolla de manera aguda, sino que también se acumula progresivamente en el deportista. Suele aparecer a final de temporada. La experiencia y personalidad de los jugadores podrían actuar como modulador: los más jóvenes pueden ser más proclives a sufrir este estado.

Algunas recomendaciones que podrían manejar los clubes para evitar o reducir esta fatiga mental

Durante las vacaciones: evitar o eliminar completamente la exposición a los medios de comunicación, mantener una buena forma deportiva haciendo ejercicios o actividades muy alejadas del fútbol, tener en cuenta la recuperación mental al mismo nivel que la física, conseguir estabilidad en el entorno del jugador con los amigos y la familia y dejar un tiempo suficiente de descanso antes de empezar la temporada.

Durante la temporada: además de mantener las medidas anteriores se sugiere romper la rutina de trabajo con tareas o actividades que aporten variabilidad y evitar la excesiva repetición de tareas.

Para Matveev la pérdida de la mejor forma deportiva en el período transitorio es una condición necesaria para alcanzar un estado todavía mejor en la siguiente temporada. Las vacaciones son muy importantes. Deben servir para desconectar del fútbol y de las rutinas que se mantienen durante 10 meses al año. Evitar o reducir la fatiga mental de los jugadores es uno de los objetivos de las vacaciones. No se debería empezar la nueva temporada sin haber desconectado de la anterior.

 

Carlos Lago Peñas

Apúntate al Certificado en Psicología de Alto Rendimiento Deportivo

Referencias

Job, R. y Dalziel, J. (2001). Defining fatigue as a condition of the organism and distinguishing it from habituation, adaptation, and boredom. En P.A. Hancock (Ed.). Stress, workload, and fatigue. Mahwah, NJ, US: Lawrence Erlbaum Associates Publishers.

Russel, S.; Jenkins, D.; Rynne, S.; Halson, S.L. y Kelly, V. (2019). What is mental fatigue in elite sport? Perceptions from athletes and staff. European Journal of Sport Science, en prensa.

Construyendo el futuro de la industria del deporte