
Certificado en Tecnología y Ciencia Aplicadas al Deporte
625€
Indica en qué país o región estás para poder comprar online.
Debes seleccionar una región *
El año 2015 fue el momento en que las revistas de tecnología comenzaron a interesarse por cómo el Data Analytics iba a transformar el deporte. Los especialistas coincidían en que para conseguirlo sería clave poder recolectar los datos y proyectarlos en una plataforma de análisis, algo que comenzó haciéndose mediante el uso combinado de EPTS y programas de cálculo a los que se trasladaba la información recogida por estos dispositivos. Uno de los equipos pioneros en adoptar este sistema fue el FC Barcelona, gracias a la iniciativa de su personal técnico, y al desarrollo conjunto con la empresa Real Track Systems del dispositivo WIMU PRO.
El EPTS que ahora emplea el club para todos sus deportes comenzó implantándose en el segundo equipo de baloncesto durante la temporada 2015/2016. Durante la siguiente se aplicó a todos los deportes indoor y dio comienzo oficialmente el codesarrollo con la empresa fabricante, y la participación del Barça Innovation Hub. Un proceso que culminaría con la adopción del dispositivo por el primer equipo de fútbol en la temporada 2017/18, desplazando al usado hasta entonces y extendiéndose por tanto a los entrenamientos de todos los deportes del club.
Al principio se usaron varios modelos de EPTS, procedentes de distintos fabricantes. El objetivo era identificar, entre todos los dispostivos high performance disponibles en el mercado, cuál se adaptaba mejor a las necesidades del Barcelona. Pero tener múltiples dispositivos planteaba un problema, y es que al tener cada uno su propio lenguaje y tecnología, suponía un gran esfuerzo agrupar los datos y convertirlos en lecturas útiles mediante el volcado en programas de uso común.
Tras probarlos en los primeros equipos se llegó a la conclusión de que todos presentaban fortalezas, y también carencias. Ninguno se adaptaba por completo a los objetivos deportivos, científicos y técnicos del Barcelona, y a cada uno de sus cinco deportes. Para conseguirlo era preciso que una de las empresas fabricantes estuviera dispuesta a desarrollar su tecnología en colaboración con el equipo técnico y el Barça Innovation Hub.
La oferta podía resultar muy atractiva para los desarrolladores, ya que los datos de referencia necesarios para redondear la precisión de un EPTS son muy difíciles de obtener. Un dispositivo de este tipo tiene que estar adaptado a deportistas de élite, cuyo número es muy bajo a nivel global, generando, por tanto, un número reducido de datos aplicables al desarrollo de la tecnología. Es, además, una información sensible que no suele hacerse pública. Trabajando con el FC Barcelona la empresa accedería a parte de estos datos, y el club acabaría contando con un EPTS perfectamente adaptado a sus exigencias y particularidades. Finalmente, de las startup con que se estaba trabajando fue Real Track Systems, empresa de Almería, la que mejor se adaptó a este reto por capacidad técnica, potencial de mejora y desarrollo.
Al aceptar el codesarrollo dio inicio una colaboración que no solo ha resultado ser un ejemplo de perfecta simbiosis entre compañía tecnológica y club deportivo. También es una muestra, a día de hoy, de lo que podemos conseguir en este laboratorio para el desarrollo de la ciencia y tecnología del deporte del club que es el BIH. Ahora el club puede entrenar mejor, conseguir mejores resultados para los conceptos tácticos, y ayudar a prevenir las lesiones. Los datos de un mismo campo de entreno se organizan de la misma manera al estar unificados en un solo dispositivo, y la calidad del dato es superior que al inicio de la implantación de los EPTS. Esto permite monitorizar de manera óptima el trabajo realizado por cada jugador y, en consecuencia, los preparadores físicos tienen más seguridad en su toma de decisiones. Y así es como se prepara mejor la parte humana del deportista para obtener el resultado que el entrenador desea.
El primer año de trabajo en común estuvo focalizado en las mejoras del propio WIMU PRO. Semanalmente los 25 entrenadores del Barcelona se reunían en un taller interno para debatir sobre las métricas del dispositivo, su fiabilidad y la facilidad de uso del mismo. Después generaban informes KPI para RealTrack sobre los indicadores clave de rendimiento, y la compañía iba incorporando cambios y mejoras en el diseño, así como ajustes en la tecnología destinados a conseguir un resultado óptimo. Un desarrollo específico fue preparar el sensor ANT+ que llevaba incorporado para registrar datos de la electromiografía, realizada con otro aparato. Así es como se afinó al máximo la precisión del EPTS, haciendo más útiles sus mediciones para los preparadores y el entrenador.
Una de las características que resultó determinante para extender el uso del WIMU PRO a los cinco deportes del Barcelona fue su tecnología híbrida de transmisión de datos. Como explicamos en el artículo anterior de esta serie, el doble sistema que emplea GPS y radiofrecuencia de banda ancha UWB minimiza los errores derivados de la pérdida de datos. Además de permitir el uso del dispositivo solo con UWB en interiores sin cobertura de satélite.
La siguiente etapa en este desarrollo conjunto se centró en el software empleado para la recogida e interpretación de los datos del dispositivo. Fueron también muchos meses de trabajo, que contamos en la segunda entrega, “La historia de Wimu y el Barça: una simbiosis de éxito, II”
BIHUB team
625€
625€
960€
625€
450€
200€
Tecnología e Innovación
Análisis - Rendimiento Avanzado - Tecnología e Innovación
Ciencias del Deporte - Salud y Bienestar - Tecnología e Innovación
Estadios Conectados - Negocio del Deporte - Tecnología e Innovación
Análisis - Entrenamiento - Rendimiento Avanzado - Tecnología e Innovación