Seleccionar página

Insights

Lesiones en los isquiotibiales: una tendencia al alza en el fútbol profesional masculino
11 Jul 2023

Los isquiotibiales, entendidos como conjunto de músculos situados en la parte posterior del muslo que abarcan desde el hueso isquion de la pelvis hasta la tibia, constituyen un grupo muscular con papel protagónico en el movimiento humano. La existencia de este grupo muscular permite la flexión de la rodilla y, por consecuencia, la realización de acciones como andar, correr y un sinfín de movimientos con las extremidades inferiores.

La importancia de los músculos isquiotibiales en el apartado locomotor inferior provoca que las lesiones localizadas en esta zona sean habituales en todo deporte que requiere movimientos explosivos. En el caso particular del fútbol, las lesiones en los isquiotibiales constituyen entre un 12-17% del total de lesiones de los futbolistas profesionales en la disciplina masculina, además de ser el tipo de lesión con un porcentaje más elevado de recaída.

La cantidad de lesiones localizadas en los isquiotibiales ha experimentado una clara tendencia al alza en los últimos años. En vista de esta problemática, la UEFA desarrolló un estudio1 con el objetivo de describir la incidencia de las lesiones en los isquiotibiales y la carga de trabajo en el fútbol profesional masculino en el marco de las últimas 21 temporadas (de la 2001/02 a la 2021/22), además de comprobar si la tendencia al alza en este tipo de lesiones notificada por estudios previos sigue vigente. Por otra parte, el estudio fue aprovechado para comparar el predominio de las lesiones en el bíceps femoral, las semimembranosas y las semitendinosas, además de clasificarlas en función de si son estructurales o funcionales.

A lo largo de las 21 temporadas que abarca el estudio, el equipo médico notificó que se produjeron 2.636 lesiones isquiotibiales en un periodo de tiempo de 2.131.561 horas. De estas lesiones, 922 (34%) tuvieron lugar en horas de entrenamiento, mientras que las 1.714 restantes (66%) se produjeron en horas de partido.

De todas las lesiones localizadas en los isquiotibiales, 475 (18%) fueron fruto de recaídas, la mayoría de ellas (325, 69%) tempranas, ya que se produjeron en un periodo inferior a los dos meses respecto a la primera lesión.

Incidencia duplicada

El hallazgo más importante alcanzado por el estudio se encuentra en la tendencia al alza que han experimentado las lesiones en los isquiotibiales. En el inicio del estudio, estas suponían un 12% del total de lesiones, mientras que en la última temporada el porcentaje ya ascendía al 24%, duplicando su incidencia. Esta tendencia al alza también se ha visto reflejada en los periodos de recuperación de dichas lesiones, ya que la proporción de días de ausencia pasó del 10 al 20%.

El punto de inflexión aparece a partir de la temporada 2014/15, cuando se produce un aumento significativo de las lesiones en los isquiotibiales tanto en los entrenamientos como en los días de partido.

Para intentar arrojar luz sobre los motivos que explican los altos porcentajes de lesiones en los isquiotibiales, el estudio propone dos hipótesis. En primer lugar, la intensidad en el fútbol profesional masculino ha aumentado en los últimos tiempos. Los futbolistas ahora llevan a cabo más acciones de alta intensidad por partido, y también corren más rápido que sus predecesores. Esta hipótesis quedaría respaldada con el hecho de que el 61% de las lesiones en los isquiotibiales se producen mientras el futbolista corre o esprinta.

Por otra parte, el aumento de los desplazamientos y partidos internacionales también ha tenido un impacto directo en esta problemática. El calendario cada vez cuenta con más partidos y esto repercute en los días de descanso de los futbolistas, que trabajan durante todo el año a excepción de las 4-6 semanas de vacaciones entre temporadas. Incluso este periodo se está viendo comprometido debido a los torneos de pretemporada, que desde hace unos años acostumbran a requerir viajes intercontinentales. Esta demanda implacable de viajes y partidos limita las sesiones de entrenamiento en pretemporada, que destacaban como un elemento reductor en el riesgo de lesiones.

Prevalencia de las lesiones estructurales

Entre la temporada 2011/12 y la 2021/22, se notificaron un total de 1.843 lesiones. La mayor parte (1.819) pudieron ser clasificadas como lesiones en los isquiotibiales de acuerdo con el sistema clasificatorio de lesiones musculares de Múnich, mientras que las 24 restantes no pudieron ser clasificadas.

La gran mayoría de estas lesiones (1.312; 71%) fueron clasificadas como lesiones estructurales, caracterizadas por presentar tiempos de recuperación más duraderos que las lesiones funcionales. El tiempo de baja medio de las primeras es de 17 días, mientras que el de las segundas es de 6 días.

El mecanismo lesivo más recurrente en los casos analizados fue el correr o esprintar, con un porcentaje del 62% en las lesiones estructurales y del 51% en las lesiones funcionales. Por otra parte, aproximadamente el 50% de las lesiones de isquiotibiales en los partidos se concentraron en los últimos 15 minutos de cada parte.

Del total de lesiones notificadas desde la temporada 2011/12, la gran mayoría estuvieron localizadas en el bíceps femoral. El número total ascendió a 1.054, y 761 se produjeron durante la disputa de partidos.

Resulta especialmente llamativo que, si comparamos la proporción de lesiones estructurales y funcionales entre las temporadas 2007-2011 y 2011-2018, los resultados cambian drásticamente. En el primer periodo tan solo se notificaron un 30% de lesiones estructurales, mientras que en el segundo este porcentaje ascendió al 72%. Este cambio responde a la mejora de calidad de los escáneres MRI. Hasta 2012, las imágenes eran obtenidas mediante escáneres de 1.0 T y 1.5 T, y mientras ahora se usan imanes de 2 T y 3 T, que propician que la imagen aparezca clasificada con mayor probabilidad como grado 2 (estructurales) que como grado 1 (funcionales).

Fuentes

1 Ekstrand J, Bengtsson H, Waldén M, et al. (2022). Hamstring injury rates have increased during recent seasons and now constitute 24% of all injuries in men’s professional football: the UEFA Elite Club Injury Study from 2001/02 to 2021/22. Br J Sports Med Epub. doi:10.1136/ bjsports-2021-105407

Construyendo el futuro de la industria del deporte