
Introducción al Derecho Deportivo
200€
Indica en qué país o región estás para poder comprar online.
Debes seleccionar una región *
En el artículo anterior tratábamos el entrenamiento y forma física de los jugadores, la gestión de los estadios y las pérdidas económicas como los tres primeros grandes retos que enfrenta el mundo del deporte ante la pandemia del COVID-19. Hablaremos ahora de los dos aspectos que podríamos aprovechar en la pausa, convirtiendo esta debilidad en fortaleza.
Al cerrarse todo negocio no esencial por las cuarentenas la mayoría de marcas perdieron sus canales de venta. Y, en consecuencia, cancelaron sus campañas publicitarias. Esto ha provocado una brusca pérdida de ingresos en los medios de comunicación, que a la vez viven una subida en tráfico e ingresos nunca vista hasta el momento. Incluso aquellos con un modelo de suscripción están en serias dificultades de supervivencia. Radios y televisiones en abierto son las que corren mayor peligro. Pensemos que los medios generalistas dedican sin excepción en torno a un 30% de su información a cubrir el deporte. En el caso de los medios especializados en él, han perdido el 100% de sus contenidos. Porque sin torneos no hay gran cosa que contar.
O quizá sí, y es precisamente aquí donde los equipos tienen una oportunidad que pueden aprovechar. En primer lugar, poniendo en valor toda esa información menos relevante cuando se están jugando las ligas. Con los medios deseosos de llenar sus espacios vacíos es tiempo de contar qué ocurre en el backstage. Las rutinas de los atletas de élite practicando en sus casas, de las que se han hecho eco las televisiones, son un buen ejemplo. Levantan el ánimo a los recluidos y mandan el mensaje de que puede mantenerse la salud haciendo deporte en casa. Pero hay mucho más. Preguntémonos qué saben los aficionados sobre cómo trabajan los preparadores de los equipos. Cómo se alimenta en su día a día un deportista de élite, qué investigaciones se realizan, qué nuevas tecnologías se están incorporando a los estadios, qué proyectos hay para su renovación.
Todas esas pequeñas píldoras de información, que no serían relevantes en circunstancias normales, pueden servir para mantenernos en contacto con nuestro público. A quien, no lo olvidemos, debemos entrenarle también para que no pierda interés. Después de un largo tiempo sin deporte estará deseando regresar a la emoción de los encuentros, y tendremos que alimentarle con información y estímulos de un día para otro. Sin duda es el momento para que los departamentos de comunicación de los clubs actúen de forma proactiva, y colaboren de forma directa con los periodistas para escuchar sus ideas y necesidades. Pero sobre todo para que les ayuden a llenar sus páginas y espacios vacíos con contenidos interesantes. Haciéndolo tendremos un canal efectivo y gratuito comunicando, de forma continua, “mira cómo calentamos para la vuelta”.
100 millones de espectadores contemplaban el juego que se desarrollaba en el Estadio Nacional de Pekín. Y no miraban un partido de fútbol, sino la “League of Legends World Championship”, torneo del popular juego de estrategia online al que se conectan diariamente 8 millones de jugadores. Esta capacidad de atracción de los llamados eSports sobre un público recluido en sus casas ha atraído ahora más que nunca la atención del mundo del deporte. Y se está aprovechando para mantener a los aficionados enganchados a la competición durante el parón. Una opción clásica ha sido la de los Chicago Blackhawks (hockey) que retransmitieron en directo un encuentro donde sus jugadores y estrategias eran emulados en formato videojuego. Pero también ha habido iniciativas que han ido más allá, proporcionando entretenimiento, creando imagen de marca y ayudando a recaudar dinero para luchar contra el COVID-19. Así lo ha hecho LaLiga Fest, reuniendo en un macroconcierto virtual a músicos y futbolistas de primer nivel, al que asistieron 50 millones de personas de 182 países.
Estos ejemplos sirven para imaginar formas novedosas de mantener enganchada a nuestra afición, y quizá incluso precalentarla antes de la vuelta definitiva a los terrenos de juego. Cualquier diversión es bienvenida en una larga cuarentena, donde hay más tiempo libre en casa que ocupar. Así lo está haciendo la NBA 2K, liga virtual de la NBA, también en el área de los eSports, mediante exhibiciones de pretemporada y entrenamientos. Precisamente porque en marzo aplazó también el inicio de su temporada debido al COVID-19. El mundo virtual necesita la emoción de los encuentros tanto como el fútbol o el baloncesto los estadios, y también la presencia mediante giras en diferentes puntos de un país o del planeta.
Hay otra iniciativa en el mundo virtual que no podemos pasar por alto, y que puede haber encontrado su momento para reforzarse: las herramientas Live Chat. Según una encuesta realizada por Google sobre fan insights, el 80% de los espectadores que ven retransmisiones deportivas lo hacen usando a la vez su teléfono o una tablet y el 30% restante lo ven directamente en esos aparatos. Compartir la experiencia que se está viviendo es lo habitual, y las herramientas Live Chat pretenden unificar ese tráfico de diferentes redes sociales y plataformas agrupando a los aficionados para que compartan espacio. Es lo más parecido a un estadio virtual que pueda imaginarse. Hay aplicaciones ya en funcionamiento con este modelo cuyo funcionamiento puede estudiarse, como Yahoo Fantasy Sports, Betmo, Who Knows Wins o ZenSports .
La Euroliga acaba de poner en marcha una iniciativa en este sentido, firmando un acuerdo con Iqoniq. Gracias a él se generará una aplicación donde todos los fans de Euroliga y EuroCup podrán conectar con sus clubs, y viceversa. La noticia, conocida a finales de marzo, anticipa soluciones que acabarán adoptando todas las ligas y es, sin duda, el momento de reforzarlas si ya se están desarrollando, o prepararse para ello si no.
Como conclusión general, debemos recordar que el mundo del deporte es para las personas mucho más que la mera competición. Los encuentros deportivos fueron una medicina para el ánimo en los atentados del 11-S en Nueva York y del 11-M en Madrid. En los campos de juego donde la sociedad proclamó su solidaridad y unidad ante la barbarie, y volvió a sonreír. Ahora que enfrentamos otra vez demasiados muertos y sufrimiento, el mundo necesita más que nunca a los profesionales del deporte. A todos. Por eso debemos prepararnos para que nuestra vuelta sea una llamada a la esperanza, al futuro que nos aguarda, y a la emoción con la que llenamos la vida de millones de personas en todo el mundo.
Martín Sacristán
200€
200€
200€
625€
625€
450€
450€
1000€