Seleccionar página

Insights

Revisiones médicas en pretemporada: Una herramienta eficaz para la identificación y prevención de patologías y lesiones
1 Sep 2022

Los beneficios de la actividad física para la salud son incuestionables. No solo mejora la calidad de vida, sino que es considerada como una de las medidas más eficaces en la prevención de enfermedades crónicas. Sin embargo, su propia ejecución o las condiciones en las que se lleva a cabo pueden actuar como desencadenante para desarrollar otras enfermedades o empeorar las ya existentes. Una persona propensa al asma, por ejemplo, puede sufrir un deterioro en sus condiciones si se somete a entrenamientos de resistencia de larga duración, más aún si estos se llevan a cabo en condiciones medioambientales desfavorables.

Este escenario también se traslada al deporte de élite, pues la práctica de la actividad física en alta intensidad puede incrementar el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, lo que en algunos casos puede derivar en muerte súbita cardíaca. En este sentido, las revisiones médicas realizadas durante la pretemporada constituyen una herramienta indispensable para los atletas, tanto jóvenes como adultos, ya que juegan un papel fundamental en la identificación temprana de estos desórdenes y su posterior tratamiento, evitando potenciales consecuencias a largo plazo. Su objetivo principal es valorar la aptitud del deportista y las posibles repercusiones que las enfermedades y lesiones puedan tener en su rendimiento.

Partiendo de esta premisa, el Doctor Ramón Pi-Rusiñol, especialista en medicina del deporte, encabezó un estudio (leer referencia 1) basado en las revisiones médico-deportivas de acceso al club con la voluntad de describir a la población de deportistas de entre 12 y 35 años que se incorporan al club como nuevos fichajes. Cada uno de ellos trae consigo una historia de enfermedades y lesiones pasadas, donde además se añaden los hallazgos derivados de la exploración del club, en especial sobre las ECG, las pruebas de esfuerzo y las ecocardiografías, todas ellas pertenecientes al campo de la cardiología. 

La muestra, formada por los datos recopilados por el FC Barcelona entre 2008 y 2018, recogió un total de 2.574 exámenes médicos realizados en deportistas de 5 disciplinas profesionales y 7 no profesionales. Los servicios médicos del club llevaron a cabo esta revisión integral con un doble objetivo. Por una parte, detectar cualquier patología que ponga en peligro la salud del deportista o cualquier asunto médico que pudiese impedir su participación en deportes de alto rendimiento. Por otra parte, identificar condiciones médicas, especialmente factores de riesgo, que podrían ocasionar que el atleta sea propenso a sufrir lesiones como resultado de la práctica deportiva.

Condiciones patológicas en deportistas aparentemente asintomáticos

Los resultados extraídos de las revisiones médicas permitieron dividir a los deportistas en tres grupos. La mayoría (1824; 70,9%) no registraron resultados anómalos, por lo que fueron clasificados como sanos. Otros 495 (19,2%) presentaron condiciones patológicas, mientras que 255 (9,9 %) presentaron hallazgos anormales menores, es decir, patologías frecuentes sin consecuencias significativas. El número de deportistas que presentaron condiciones patológicas fue significativamente elevado, considerando que gran parte de los sujetos eran aparentemente asintomáticos. En adultos, las patologías más frecuentes fueron las respiratorias y las del sistema inmunológico, mientras que en jóvenes las más frecuentes fueron los desórdenes neurológicos, psicológicos y psiquiátricos. Todo deportista que presentase condiciones patológicas fue sometido a seguimientos periódicos cada 6 o 12 meses.

Resultados de las revisiones médicas realizadas por el FC Barcelona durante la pretemporada.Resultados de las revisiones médicas realizadas por el FC Barcelona durante la pretemporada.

 Respecto a las enfermedades cardiovasculares, estas fueron identificadas en 34 deportistas (1,4%). Las más frecuentes fueron las que afectan a las válvulas, y hasta 12 deportistas presentaron una válvula aórtica bicúspide, anomalía que dificulta que el corazón bombee la sangre hacia la arteria principal del cuerpo. Por otra parte, cinco jóvenes atletas presentaron desórdenes arrítmicos significativos; tres de ellos fueron diagnosticados de Wolff-Parkinson-White, uno de taquicardia ventricular sostenida y otro de una parada cardiorrespiratoria neonatal resucitada.

El número de lesiones musculoesqueléticas previas detectadas entre los participantes también fue significativo, llegando a afectar a más de una tercera parte de los participantes. Un total de 958 deportistas (37,2 %) sufrieron estas lesiones, algunos de ellos de forma múltiple, lo que derivó en un total de 1.769 lesiones detectadas. Las más comunes fueron las fracturas óseas, seguidas de articulares, musculares y de tendón. Las zonas más afectadas fueron la cadera y la mano, seguidas de tobillo, rodilla, muslo y hombro.

Respuestas anticipadas y eficaces para los deportistas

A través de los datos proporcionados por los servicios médicos del FC Barcelona, el estudio pudo determinar que una proporción significativa de los deportistas sometidos a los exámenes médicos presentaron antecedentes en su historial de lesiones y enfermedades, tanto de condiciones patológicas como de hallazgos menores. Gracias a las revisiones médicas realizadas durante la pretemporada, se pudo proporcionar un tratamiento temprano y específico para los deportistas, además de desarrollar estrategias preventivas. Este procedimiento fue especialmente eficaz en la detección de alteraciones cardiológicas, tanto como conocidas como no conocidas.

Referencia
  1. Ramon Pi-Rusiñol, María Sanz-de la Garza, Gonzalo Grazioli, Manel García, Marta Sitges, Franchek Drobnic, Pre-participation medical evaluation in competitive athletes: the experience of an international multisport club, Apunts Sports Medicine, Volume 57, Issue 213, 2022, 100369, ISSN 2666-5069,
    https://doi.org/10.1016/j.apunsm.2021.100369.

Construyendo el futuro de la industria del deporte