TRENDS

¿SON CADA VEZ MÁS MAYORES LOS FUTBOLISTAS?

Análisis - Entrenamiento

Autor: Marina Casas

01 Octubre 2019
COMPARTIR

El deporte no es ajeno a los cambios que se producen en la sociedad. La esperanza de vida de las personas cada vez es mayor y la edad de jubilación tiende a retrasarse progresivamente. Este mismo efecto ha sido demostrado, por ejemplo, en el tenis. Se ha encontrado que la edad media de los mejores 100 jugadores masculinos ha aumentado en la última década a un ritmo de 0,34 años por temporada, pasando desde mediados de la década pasada de 26,2 a un máximo histórico de 27,9 años.1

Una reciente investigación2 confirma que esta tendencia también está presente en el fútbol. Los jugadores son cada vez mayores. Después de analizar la edad de todos los jugadores que participaron en la Liga de Campeones entre las temporadas 1992-1993 y 2017-2018, los investigadores descubrieron varios datos muy interesantes:

  • La edad media de los futbolistas se ha incrementado en 1,6 años, pasando de 24,9 a 26,5 desde la primera hasta la última temporada analizada (Figura 1).
  • Este envejecimiento se manifiesta en todos los puestos específicos de forma similar. Los Porteros y los Defensas Centrales son los que más tiempo consiguen mantenerse en la élite (Figura 2).
  • Una curva en forma de U invertida caracteriza la relación entre el valor de mercado de los jugadores y su edad, con un valor máximo en el rango de 26 a 30 años. Los jugadores mayores de 30 años son los que tienen un valor más bajo, incluso por debajo del rango de edad que va de los 16 a los 20 años.
  • No hay diferencias en la edad de los equipos que han ganado la competición y los que han sido finalistas, semifinalistas o han quedado eliminados en la primera fase de la competición. Parece que la combinación de juventud y madurez puede ser la mejor fórmula para tener éxito (Figura 3).

Las razones que pueden explicar que los mejores futbolistas sean cada vez más mayores pueden tener que ver con una combinación de muchos factores. La tecnología, la dieta, la preparación, la prevención de lesiones, el dinero invertido o el nivel de los cuerpos técnicos puede estar detrás. Cada vez se entrena mejor, los jugadores se cuidan más y la ciencia nos ha ayudado a entender mejor qué hay que hacer para equivocarse menos. Es posible incluso que el techo de rendimiento puede estar cada vez más arriba.

Las aplicaciones prácticas de este trabajo sugieren que:

1. Quizás no sólo se deban fichar a jugadores muy jóvenes. El valor de mercado de los futbolistas baja drásticamente a partir de los 30 años y sin embargo parece que a esa edad los deportistas todavía pueden aportar un buen rendimiento varias temporadas. Además, un futbolista con experiencia posiblemente necesite menos tiempo para adaptarse a un nuevo club y dar su mejor nivel desde el primer momento.

2. La tendencia de envejecimiento de los futbolistas parece que continuará en los próximos años. Cada vez los jugadores serán más mayores, sobre todo en el caso de los Porteros y los Defensas Centrales.

3. La inversión por parte de los clubes en investigación, tecnología y cualificación de los cuerpos técnicos puede ayudar a mantener el valor de los jugadores.

 

 

Apúntate al Certificado en Entrenamiento en Deportes de Equipo

 

Carlos Lago Peñas

 

Referencias:

1 Kovalchik, S. A. (2014). The older they rise the younger they fall: age and performance trends in men’s professional tennis from 1991 to 2012. J. Quant. Anal. Sports 10, 99–107.

2 Kalén A, Rey E, de Rellán-Guerra AS and Lago-Peñas C (2019) Are Soccer Players Older Now Than Before? Aging Trends and Market Value in the Last Three Decades of the UEFA Champions League. Front. Psychol. 10:76

COMPARTIR